Francisco González Verástegui
Arquitecto

Arquitectura Residencial
La asimilación de las formas y esquemas locales y regionales de la cultura establecida dan como resultado una interpretación personal y pragmatica de la vivienda residencial urbana. La mayoría de ellas ubicadas en la región centro-norte de México, destacan por su estilo minimalista con toques vernáculos. Los colores neutros, texturas lisas y preferencia por detalles en materiales naturales son también típicos de esta experiencia.

Vista de cochera a acceso principal, se otorgó discreción al acceso y un juego de luz y sombra en el trayecto.

Muro cubierto de cantera gris américa de la región en bloque de servicios. -A contraluz-

Acceso a cochera, juego de luz y sombra. Materiales simples en color neutro.

Muro en curva cubre el acceso principal y genera una barrera contra la orientación poniente. En su parte baja aloja una caida de agua y su contorno se adapta a la calle.

Área apérgolada y semi-abierta en acceso de servicio.

Detalle de ventana esquinera y articulación entre el bloque construído y la doble fachada en el lado este.

Marco de doble fachada en cara este, genera un microclima al amanecer y otorga un espacio virtual ocupado por la terraza.

Detalle de articulación sobre terraza.

Vista inferior de marco de doble fachada

Vestidor. -Concepto-

Escalera con peldaños empotrados en muro y recubiertos de madera. -Concepto-

Área de estudio y tareas sobre acceso

Área de comedor y cocina (Tipo Loft)

Vista desde barra desayunador hacia la sala y comedor. -Al fondo la montaña-